Príncipe de Dorne o Princesa de Dorne es el título ostentado por el gobernante de Dorne y cabeza de la Casa Nymeros Martell de Lanza del Sol. El título, históricamente atribuido al monarca de la región, es ostentado por el cabeza de la casa obedeciendo a la primogenitura cognática, es decir, el heredero al título es siempre el hijo mayor del príncipe anterior, independiente de su sexo.
Otros Martell, como los hermanos o hijos del señor de la casa son llamados formalmente príncipes y princesas, pese a no poseer el título de gobernantes de Dorne.
Historia[]
Durante miles de años Dorne fue un mosaico de pequeños reinos con raíces en los Primeros Hombres y los Ándalos que incluía a los Reyes del Torrentino, los Reyes de Piedra y Cielo y los Altos Reyes de Dorne. Tras la llegada de los Rhoynar liderados por la princesa Nymeria de Ny Sar al sureste de Dorne, la Casa Martell los acogió. Nymeria se casó con Lord Mors Martell del Barco de Arena, formando la Casa Nymeros Martell; asimismo, los rhoynar se casaron con los vasallos de Mors. Nymeria nombró a su marido Príncipe de Dorne, usando el término rhoynar en lugar del título ponienti de Rey. La adición de la potencia guerrera rhoynar permitió a los Martell conquistar Dorne en la Guerra de Nymeria, reduciendo a los reyes rivales a vasallos.[1]
Dorne resistió con éxito la llegada de los Targaryen durante la Guerra de la Conquista y la Primera guerra dorniense.[2][3] Cuando Dorne se incorporó pacíficamente a los Siete Reinos durante el reinado de Daeron II Targaryen recibieron concesiones del Trono de Hierro; entre estas se encontraban el derecho a retener el título real de Príncipe de Dorne a diferencia de los gobernantes de las otras regiones de los Siete Reinos que habían sido reducidos a los señores durante la Guerra de la Conquista.[4]
Príncipes de Dorne conocidos[]
El príncipe Mors Martell, primer Príncipe de Dorne.
La princesa Nymeria, quien coronó a su esposo Mors. Tomó el mando de los ejércitos de la casa tras la muerte de éste y terminó la unificación de Dorne.[5]
La hija mayor de Mors y Nymeria, quien heredó el gobierno de Dorne de acuerdo a las costumbres Rhoynar.[6]
El príncipe Mors II Nymeros Martell, nieto de Mors y Nymeria.
- Los llamados Príncipes Rojos, los sucesores de Mors II. Dos de ellos fueron princesas de Dorne.[7]
La princesa Meria Nymeros Martell, llamada el Sapo Amarillo de Dorne. Gobernante durante la Guerra de la Conquista y la Primera guerra dorniense. Hizo frente a los Targaryen y mantuvo a Dorne como reino independiente y fuera del gobierno de los Siete Reinos.[8]
El príncipe Nymor Nymeros Martell, hijo de Meria, gobernante durante el reinado de Aegon I Targaryen.
La princesa Deria Nymeros Martell, hija de Nymor, gobernante durante el reinado de Aenys I Targaryen.
El príncipe Morion Nymeros Martell, gobernante durante el reinado de Jaehaerys I Targaryen.
La princesa Mara Nymeros Martell, hija de Morion, gobernante durante el reinado de Jaehaerys I Targaryen
El príncipe Qoren Nymeros Martell, gobernante durante el reinado de Viserys I Targaryen y la Danza de los Dragones.
La princesa Aliandra Nymeros Martell, hija de Qoren, gobernante durante la Primavera Lysena.
El príncipe Martell, gobernante durante el reinado de Baelor I Targaryen.
El príncipe Maron Nymeros Martell, quien al casarse con la princesa Daenerys Targaryen selló la anexión pacífica de Dorne a los Siete Reinos.
La princesa Martell, gobernante durante los reinados de Aegon V, Jaehaerys II y Aerys II Targaryen.
El príncipe Doran Nymeros Martell, gobernante actual de Dorne.
Referencias[]
- ↑ El Mundo de Hielo y Fuego, Historia Antigua, Diez Mil Barcos.
- ↑ El Mundo de Hielo y Fuego, El reinado de los dragones, La Conquista.
- ↑ El Mundo de Hielo y Fuego, Los Siete Reinos, Dorne.
- ↑ El Mundo de Hielo y Fuego, Los Reyes Targaryen, Daeron II.
- ↑ El Mundo de Hielo y Fuego, Historia Antigua, Diez Mil Barcos.
- ↑ El Mundo de Hielo y Fuego, Historia Antigua, Diez Mil Barcos.
- ↑ El Mundo de Hielo y Fuego, Los Siete Reinos, Dorne.
- ↑ El Mundo de Hielo y Fuego, El reinado de los dragones, La Conquista.