Hielo y Fuego Wiki
Hielo y Fuego Wiki


La Rebelión de la Fe Militante fue una rebelión general de la orden militar de la Fe de los Siete contra el reinado de la Dinastía Targaryen sobre los Siete Reinos.[1][2]

Historia[]

Las raíces del conflicto comenzaron durante el reinado de Aenys I Targaryen; en 37 d.C., tras la muerte del rey Aegon I Targaryen, la Fe puso objeciones a la ascensión de su hijo Aenys Targaryen al trono, ya que éste había nacido del incesto, un pecado a los ojos de los Siete. Aenys, a pesar de todo, se convirtió en rey.

La primera semilla del levantamiento comenzó en las Islas del Hierro cuando un hombre que afirmaba ser el rey Lodos renacido fue ejecutado por orden de Lord Goren Greyjoy. Lord Goren envió la cabeza encurtida del aspirante a rey en un frasco al rey Aenys, quien en agradecimiento concedió a Goren un favor. Lord Greyjoy usó el favor real para expulsar a la Fe de las Islas del Hierro, lo que desató la ira de la Fe.

En 39 d.C. el príncipe Maegor Targaryen tomó una segunda esposa, Alys Harroway. Este matrimonio enfureció a la Fe y al Septón Supremo, cuya sobrina Ceryse Hightower era la primera esposa de Maegor. El rey Aenys trató de aplacar la ira de la Fe despojando al príncipe Maegor de sus obligaciones en la corte y enviándolo al exilio a Pentos. El renombrado septón Murmison sustituyó al príncipe Maegor como Mano del Rey.

El último insulto que la Fe aguantó y que llevó a la rebelión armada ocurrió en 41 d.C. cuando el rey Aenys desposó a su hija, la princesa Rhaena con su hijo y heredero, el príncipe Aegon. El rey pasó a ser llamado por la Fe como "Rey Abominación", mientras que los señores devotos e incluso el pueblo llano que anteriormente querían a Aenys I, se volvieron en su contra él; el septón Murmison fue expulsado de la Fe por haber realizado la boda de los jóvenes príncipes.[3]

Desarrollo[]

El rey Aenys I Targaryen murió menos de un año después del comienzo del conflicto; algunos dicen que falleció debido a una enfermedad causada por la tensión que sufrió. Muchos otros afirman que fue asesinado por la reina viuda Visenya Targaryen para poder coronar a su propio hijo como rey, a pesar de que Aenys tenía hijos propios que le sucedieran.

Los cuervos volaron declarando que un nuevo rey había sido coronado y que aquellos que lo desafiaran sufrirían la muerte de un traidor. El ahora rey Maegor I Targaryen montó en Balerion y voló a Desembarco del Rey para aplastar el levantamiento de la Fe. Aterrizando en la colina de Visenya plantó su estandarte, reuniendo a sus partidarios. La reina viuda Visenya desafió a quienes cuestionaban el derecho de su hijo a gobernar, desafío que el capitán de los Hijos del Guerrero aceptó.

Ser Damon Morrigen desafió a Maegor a un Juicio de Siete que Maegor aceptó, con Damon y seis Hijos del Guerrero contra el rey y sus seis campeones. Maegor, el único sobreviviente, recibió un golpe en la cabeza y se derrumbó justo cuando el último Hijo del Guerrero moría. Durante veintisiete días estuvo en coma. El día veintiocho, la reina Alys Harroway regresó de Pentos con Tyanna, quien muchos susurraron era una hechicera. Al trigésimo día el rey despertó.

The burning of the Sept of Remembrance by Jordi González©

Quema del Septo de la Conmemoración by Jordi González©

Maegor montó en Balerion y, sin previo aviso, voló hacia el Septo de la Conmemoración en la Colina de Rhaenys, la base de las operaciones de los Hijos del Guerrero. Montado en Balerion Maegor incineró el gran septo sin aviso ni contemplación alguna. Algunos trataron de huir pero murieron ante las flechas de los arqueros que Maegor había dispuesto vigilaran las salidas. Los gritos de los hombres en llamas se escucharon por todo Desembarco del Rey y una nube de humo se mantuvo sobre la ciudad.

En la batalla de Puente de Piedra los brutales métodos de Maegor contra la Fe Militante hicieron que el Mander se llenara de sangre por veinte leguas. El puente y el castillo que se encontraban en las proximidades de la batalla serían para siempre conocidos como Puenteamargo. Otra feroz batalla se libró en el Gran Forca del Aguasnegras, una victoria decisiva para el rey Maegor.

La rebelión duró todo el reinado de Maegor. Sus métodos extremadamente sangrientos y duros para aplastar a la Fe Militante le valieron el apodo de "Maegor el Cruel". Para sofocar el levantamiento, ofreció una recompensa por las cabezas de los miembros de las órdenes, dando un dragón de oro por el cuero cabelludo de un Hijo del Guerrero y un venado de plata por el cuero cabelludo de un Clérigo Humilde. Ni siquiera la muerte del Septón Supremo en 44 d.C. y su reemplazo por uno más pasivo no ayudó a detener la determinación de los Hijos del Guerrero y los Clérigos Humildes contra el rey. En 48 d.C., el septón Luna y Ser Joffrey Doggett dirigieron un gran ejército de Clérigos Humildes.[4]

Situación tras la guerra[]

Tras la muerte del rey Maegor en 48 d.C., el nuevo rey Jaehaerys I Targaryen ofreció amnistía inmediata a cambio de la disolución de la Fe Militante, condición que fue aceptada por la Fe. Por ello, el rey Jaehaerys recibió el apodo de el Conciliador.[5]

Casas nobles involucradas[]

Realistas (partidarios del Trono de Hierro)[]


Rebeldes (partidarios de la Fe de los Siete)[]

Referencias[]

Rebelión de la Fe Militante


Guerras en Poniente